
En muchas ocasiones, a la hora de elaborar un Estudio o un Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición, nos encontramos con la duda de conocer la cantidad de residuos total y de cada tipo que se generarán.
Si bien estas estimaciones deberían ser lo más exactas posibles, existen métodos publicados que nos pueden ayudar a efectuarlas.
Cómo estimar la cantidad de RCDs generados
En los Planes y Estudios de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición es necesario incluir la cantidad de residuos que se prevé generar en la obra. Entre otro motivos, necesitamos conocerlo para averiguar si es perceptiva la separación por fracciones de los mismos o no.
Estimar la cantidad de RCDs según las superficies construidas
Por ejemplo se estima que para una vivienda o un edificio singular se generarán unos 0,726 m3 de residuo por cada m2 construido si se trata de una obra de fábrica o de 895 si es de hormigón.
Para el caso de un edificio industrial la estimación varía entre 0,811 m2/m3, 1,263 m2/m3 ó 1,195 m2/m3 dependiendo si la estructura es de fábrica, metálica u hormigón, respectivamente.
Estimar la cantidad de RCDs en peso
Conocido el volumen de RCDs que se prevé generar según el paso anterior, ahora sólo nos quedaría conocer su peso. Para ello, necesitamos saber la densidad de cada uno de los materiales. Se manejan densidades medias de los RCDs que varían de las 0,5 a las 1,5 tn/m3. Tras realizar la conversión, obtendremos la cantidad total de RCD generada en toneladas.
Estimación del coste en la generación de RCD
Para poder finalmente estimar el coste que tendrá la gestión de RCDs en la obra, podremos obtener una aproximación mediante el peso de RCDs generados, una vez conocido el coste por tonelada que nos oferta el gestor de residuos de construcción y demolición.
Muy claro y muy util